CONCEPTOS BÁSICOS:
-Según la hipótesis de la "sopa primordial", la vida surgió por azar en un caldo de moléculas orgánicas simples. La vida correspondería, pues, a un "accidente congelado"
-Otra idea, la del ARN primordial", propone que la vida atravesó una fase temprana en la que dominaba el ARN, una biomolécula con funciones catalíticas y hereditarias.
-Los autores James Trefil, Harold MOrowitz y Eric Smith proponen un escenario distinto, gobernado por la termodinámica; un ciclo metabólico reductor compuesto por entramados sencillos de moléculas pequeñas sentó las bases de la biosíntesis primordial.
-Si la vida fue el resultado inevitable y progresivo del funcionamiento de las leyes de la física y la química, ésta puede desarrollarse en cualquier planeta cuya química se parezca a la de la tierra primitiva.
lunes, 22 de marzo de 2010
ARTICULOS SELECCIONADOS DE SCIENTIFIC AMERICAN #396
Estos son los artículos destacados de la edición española de Scientific American de setiembre 09
NUEVAS TÉCNICAS CONTRA BACTERIAS RESISTENTES
página 22
autores: Christopher Walsh y Michael Fischbach
tema: aplicación de enfoques y técnicas de nuevo cuño en la búsqueda de antibióticos
LATERALIZACION DEL CEREBRO
página 62
autores: Peter MacNeilage, Lesley Rogers y Giorgio Vallortigara
tema: el origen del habla, del uso preferente de la mano derecha, del reconocimiento facial y de la percepción espacial se encuentra en la asimetría cerebral de los primeros vertebrados
EL ORIGEN DE LA VIDA
página 70
autores: James Trefil, Harold Morowitz y Eric Smith
tema: Sobre el descenso de electrones en el metabolismo primitivo
NUEVAS TÉCNICAS CONTRA BACTERIAS RESISTENTES
página 22
autores: Christopher Walsh y Michael Fischbach
tema: aplicación de enfoques y técnicas de nuevo cuño en la búsqueda de antibióticos
LATERALIZACION DEL CEREBRO
página 62
autores: Peter MacNeilage, Lesley Rogers y Giorgio Vallortigara
tema: el origen del habla, del uso preferente de la mano derecha, del reconocimiento facial y de la percepción espacial se encuentra en la asimetría cerebral de los primeros vertebrados
EL ORIGEN DE LA VIDA
página 70
autores: James Trefil, Harold Morowitz y Eric Smith
tema: Sobre el descenso de electrones en el metabolismo primitivo
miércoles, 1 de julio de 2009
EPIDEMIA DE GRIPE A
El avance de la Gripe A genera alarma y crea una suerte de "psicosis" generalizada. Los especialistas recomiendan no entrar en pánico y tomar precauciones. Aquí presentamos 34 preguntas con las respuestas a todo lo que hay que saber sobre la Gripe A (que están circulando como correo en la web)
1. ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. ¿Que tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata. Es muy efectivo.
3. ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la más efectiva para la transmisión del virus. El factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos). El virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.
4. ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5. ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6. ¿Cuál es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7. ¿Cuándo se debe empezar a tomar medicamentos?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8. ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9. ¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
10. ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11. ¿El agua de las piscinas transmite el virus?
No, porque contiene químicos y está clorada.
12. ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria. La neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13. ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14. ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedás inmune al virus porcino.
15. ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16. ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
17. ¿Es útil el barbijo?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral. Si usted ya está infectado, úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
18. ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
19. ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no está nadie. Lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
20. ¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO. Probablemente contagian otro tipo de virus.
21. Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus, ¿me puedo contagiar?
No.
22. ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos. Pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
23. ¿Puedo tomar aspirina?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
24. ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
25. ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
Sí.
26. ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
No.
27. ¿Qué mata al virus?
El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
28. ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento.
29. Si estoy vacunado contra la influenza estacional, ¿soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
30. El que se infectó de este virus y se sana, ¿queda inmune?
Sí.
31. ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
32. ¿Qué medidas debe tomar la gente que trabaja?
Lavarse las manos muchas veces al día.
33. ¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude, sí puede ocurrir. Pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
34. ¿Se puede comer carne de cerdo?
Sí, se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
Fuente: Extraído de un documento que circula vía mail, cuyos autores son los especialistas en Epidemiología y Nutrición, doctores Zubirán y Alejandro Macías.
1. ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. ¿Que tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata. Es muy efectivo.
3. ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la más efectiva para la transmisión del virus. El factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos). El virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.
4. ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5. ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6. ¿Cuál es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7. ¿Cuándo se debe empezar a tomar medicamentos?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8. ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9. ¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
10. ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11. ¿El agua de las piscinas transmite el virus?
No, porque contiene químicos y está clorada.
12. ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria. La neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13. ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14. ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedás inmune al virus porcino.
15. ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16. ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
17. ¿Es útil el barbijo?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral. Si usted ya está infectado, úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
18. ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
19. ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no está nadie. Lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
20. ¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO. Probablemente contagian otro tipo de virus.
21. Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus, ¿me puedo contagiar?
No.
22. ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos. Pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
23. ¿Puedo tomar aspirina?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
24. ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
25. ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
Sí.
26. ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
No.
27. ¿Qué mata al virus?
El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
28. ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento.
29. Si estoy vacunado contra la influenza estacional, ¿soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
30. El que se infectó de este virus y se sana, ¿queda inmune?
Sí.
31. ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
32. ¿Qué medidas debe tomar la gente que trabaja?
Lavarse las manos muchas veces al día.
33. ¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude, sí puede ocurrir. Pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
34. ¿Se puede comer carne de cerdo?
Sí, se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
Fuente: Extraído de un documento que circula vía mail, cuyos autores son los especialistas en Epidemiología y Nutrición, doctores Zubirán y Alejandro Macías.
martes, 5 de mayo de 2009
Felicitaciones Micaela!!!!
Bueno, acaba de terminar el primer sorteo del año y Micaela, alumna de 1º año de Medicina en la UNR se ganó un Atlas de Histología para que la ayude en sus laboratorios de la materia en la Facultad. Próximamente arranca el 2º sorteo, para el mes de mayo.
domingo, 3 de mayo de 2009
Datos importantes sobre la influenza o gripe estacional
En estos momentos en que la influenza humana tipo AH1N1 (nueva denominación para la llamada "gripe porcina") se encuentra al borde de una pandemia, no hay que olvidarse que la gripe estacional causa todos los años muchas más muertes que las que hasta ahora ha provocado este nuevo virus. Entonces, como para el hemisferio sur se acerca el invierno, hay que ir preparándose para prevenirla. Aquí les posteo información muy completa extraída de la página del CDC (centro de control de enfermedades) de Atlanta (EEUU) sobre la gripe estacional.
¿Qué es la influenza (o gripe, también conocida como flu en inglés)?
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por los virus de la influenza. Puede enfermarle en forma leve o grave, y en ciertos casos incluso provocar la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es aplicándose la vacuna contra la influenza todos los años.
Anualmente en los Estados Unidos, en promedio,
• entre el 5% y el 20% de la población contrae la influenza;
• más de 200,000 personas son hospitalizadas por complicaciones de la influenza y
• unas 36,000 personas mueren a causa de la influenza.
Algunas personas, entre ellas las de edad avanzada, los niños pequeños y los que padecen ciertas afecciones (como asma, diabetes o enfermedades cardiacas) tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones serias a causa de la influenza.
Síntomas de la influenza:
Los síntomas de la influenza incluyen:
• fiebre (por lo general alta);
• dolor de cabeza;
• cansancio extremo;
• tos seca;
• dolor de garganta;
• secreción o congestión nasal;
• dolores musculares;
• también pueden presentarse síntomas estomacales, como náusea, vómito y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos.
Complicaciones de la influenza:
Las complicaciones de la influenza incluyen neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis, deshidratación y agravamiento de enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca congestiva, asma y diabetes.
Cómo se propaga la influenza:
Los virus de la influenza se propagan principalmente de persona a persona cuando alguien con esta enfermedad tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. La mayoría de los adultos sanos puede infectar a otras personas 1 día antes de que se presenten los síntomas y hasta 5 días después de contraer la enfermedad. Esto significa que usted puede transmitir el virus de la influenza a alguien no solo cuando está enfermo, sino también antes de saber que está enfermo.
Prevención de la influenza estacional: Vacúnese
La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose anualmente. Existen dos tipos de vacunas:
• La vacuna contra la influenza inyectable, vacuna inactivada (elaborada con virus muertos) que se administra a través de una inyección. Esta vacuna contra la influenza está aprobada para su uso en personas de 6 meses de edad en adelante, tanto en personas sanas como en aquellas con afecciones crónicas.
• La vacuna contra la influenza administrada mediante atomizador nasal, elaborada con virus vivos debilitados que no causan influenza (algunas veces denominada vacuna viva atenuada o LAIV, por sus siglas en inglés). El uso de la LAIV está aprobado para personas sanas de 2 a 49 años de edad, pero no para las mujeres embarazadas. (No sé si está disponible en Argentina)
Aproximadamente dos semanas después de la aplicación de la vacuna, el organismo comienza a producir anticuerpos que lo protegen contra la infección por el virus de la influenza. Las vacunas contra la influenza no protegen contra enfermedades parecidas a la influenza causadas por virus diferentes.
Cuándo se debe administrar la vacuna:
La vacunación anual contra la influenza debe empezar en marzo o tan pronto como esté disponible la vacuna y debe continuar durante toda la temporada de influenza, en junio, julio y después. Esto se debe a que tanto la duración como la época en que comienza la temporada de influenza varían. Aunque se pueden presentar brotes de influenza tan temprano como en el mes de abril, por lo general, el periodo de mayor actividad de la influenza suele ser junio o más tarde.
Quiénes deben vacunarse:
Por lo general, puede vacunarse cualquier persona que desee reducir sus posibilidades de contraer la influenza. Sin embargo, ciertas personas deben vacunarse todos los años ya sea por estar expuestas a un alto riesgo de complicaciones serias a causa de la influenza, por vivir con una persona expuesta a un alto riesgo de complicaciones serias a causa de esta enfermedad, o por estar a cargo de su cuidado. Durante las temporadas de influenza, en que la disponibilidad de vacunas es limitada o su distribución se ha retrasado, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) hace recomendaciones en cuanto a los grupos que deben recibir la vacuna primero.
Las personas que deben vacunarse todos los años son:
1. Niños de 6 meses hasta que cumplan los 19 años de edad.
2. Mujeres embarazadas.
3. Personas de 50 años de edad o más. (en Argentina se recomienda a mayores de 65 años)
4. Personas de cualquier edad con ciertas enfermedades crónicas.
5. Personas que viven en asilos para ancianos y otras instituciones de cuidado prolongado.
6. Personas que viven con otras personas muy vulnerables a complicaciones de la influenza, o que cuiden de ellas, tales como:
a. Personal de atención médica.
b. Personas que tengan contacto en la casa con otras que tengan un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza.
c. Personas que vivan con niños menores de 6 meses de edad o que estén encargadas de su cuidado fuera de la casa (ya que estos niños están muy pequeños para ser vacunados).
Algunas personas no deben vacunarse sin consultar antes a un médico, entre estas se incluyen:
• Personas con alergia grave a los huevos de gallina.
• Personas que en el pasado han tenido una fuerte reacción a la vacuna contra la influenza.
• Aquellas que en el pasado contrajeron el síndrome de Guillain-Barré (o GBS, por sus siglas en inglés), menos de 6 semanas después de haber recibido la vacuna contra la influenza.
• Niños menores de 6 meses de edad (la vacuna contra la influenza no está aprobada para su uso en este grupo de edades).
• Las personas que tienen una enfermedad moderada o grave con fiebre deben esperar hasta que se alivien los síntomas para vacunarse.
Si tiene alguna pregunta sobre si debería recibir la vacuna contra la influenza, pregúntele a su proveedor de atención médica.
FUENTE: CDC. abril 2009
¿Qué es la influenza (o gripe, también conocida como flu en inglés)?
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por los virus de la influenza. Puede enfermarle en forma leve o grave, y en ciertos casos incluso provocar la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es aplicándose la vacuna contra la influenza todos los años.
Anualmente en los Estados Unidos, en promedio,
• entre el 5% y el 20% de la población contrae la influenza;
• más de 200,000 personas son hospitalizadas por complicaciones de la influenza y
• unas 36,000 personas mueren a causa de la influenza.
Algunas personas, entre ellas las de edad avanzada, los niños pequeños y los que padecen ciertas afecciones (como asma, diabetes o enfermedades cardiacas) tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones serias a causa de la influenza.
Síntomas de la influenza:
Los síntomas de la influenza incluyen:
• fiebre (por lo general alta);
• dolor de cabeza;
• cansancio extremo;
• tos seca;
• dolor de garganta;
• secreción o congestión nasal;
• dolores musculares;
• también pueden presentarse síntomas estomacales, como náusea, vómito y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos.
Complicaciones de la influenza:
Las complicaciones de la influenza incluyen neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis, deshidratación y agravamiento de enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca congestiva, asma y diabetes.
Cómo se propaga la influenza:
Los virus de la influenza se propagan principalmente de persona a persona cuando alguien con esta enfermedad tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. La mayoría de los adultos sanos puede infectar a otras personas 1 día antes de que se presenten los síntomas y hasta 5 días después de contraer la enfermedad. Esto significa que usted puede transmitir el virus de la influenza a alguien no solo cuando está enfermo, sino también antes de saber que está enfermo.
Prevención de la influenza estacional: Vacúnese
La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose anualmente. Existen dos tipos de vacunas:
• La vacuna contra la influenza inyectable, vacuna inactivada (elaborada con virus muertos) que se administra a través de una inyección. Esta vacuna contra la influenza está aprobada para su uso en personas de 6 meses de edad en adelante, tanto en personas sanas como en aquellas con afecciones crónicas.
• La vacuna contra la influenza administrada mediante atomizador nasal, elaborada con virus vivos debilitados que no causan influenza (algunas veces denominada vacuna viva atenuada o LAIV, por sus siglas en inglés). El uso de la LAIV está aprobado para personas sanas de 2 a 49 años de edad, pero no para las mujeres embarazadas. (No sé si está disponible en Argentina)
Aproximadamente dos semanas después de la aplicación de la vacuna, el organismo comienza a producir anticuerpos que lo protegen contra la infección por el virus de la influenza. Las vacunas contra la influenza no protegen contra enfermedades parecidas a la influenza causadas por virus diferentes.
Cuándo se debe administrar la vacuna:
La vacunación anual contra la influenza debe empezar en marzo o tan pronto como esté disponible la vacuna y debe continuar durante toda la temporada de influenza, en junio, julio y después. Esto se debe a que tanto la duración como la época en que comienza la temporada de influenza varían. Aunque se pueden presentar brotes de influenza tan temprano como en el mes de abril, por lo general, el periodo de mayor actividad de la influenza suele ser junio o más tarde.
Quiénes deben vacunarse:
Por lo general, puede vacunarse cualquier persona que desee reducir sus posibilidades de contraer la influenza. Sin embargo, ciertas personas deben vacunarse todos los años ya sea por estar expuestas a un alto riesgo de complicaciones serias a causa de la influenza, por vivir con una persona expuesta a un alto riesgo de complicaciones serias a causa de esta enfermedad, o por estar a cargo de su cuidado. Durante las temporadas de influenza, en que la disponibilidad de vacunas es limitada o su distribución se ha retrasado, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) hace recomendaciones en cuanto a los grupos que deben recibir la vacuna primero.
Las personas que deben vacunarse todos los años son:
1. Niños de 6 meses hasta que cumplan los 19 años de edad.
2. Mujeres embarazadas.
3. Personas de 50 años de edad o más. (en Argentina se recomienda a mayores de 65 años)
4. Personas de cualquier edad con ciertas enfermedades crónicas.
5. Personas que viven en asilos para ancianos y otras instituciones de cuidado prolongado.
6. Personas que viven con otras personas muy vulnerables a complicaciones de la influenza, o que cuiden de ellas, tales como:
a. Personal de atención médica.
b. Personas que tengan contacto en la casa con otras que tengan un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza.
c. Personas que vivan con niños menores de 6 meses de edad o que estén encargadas de su cuidado fuera de la casa (ya que estos niños están muy pequeños para ser vacunados).
Algunas personas no deben vacunarse sin consultar antes a un médico, entre estas se incluyen:
• Personas con alergia grave a los huevos de gallina.
• Personas que en el pasado han tenido una fuerte reacción a la vacuna contra la influenza.
• Aquellas que en el pasado contrajeron el síndrome de Guillain-Barré (o GBS, por sus siglas en inglés), menos de 6 semanas después de haber recibido la vacuna contra la influenza.
• Niños menores de 6 meses de edad (la vacuna contra la influenza no está aprobada para su uso en este grupo de edades).
• Las personas que tienen una enfermedad moderada o grave con fiebre deben esperar hasta que se alivien los síntomas para vacunarse.
Si tiene alguna pregunta sobre si debería recibir la vacuna contra la influenza, pregúntele a su proveedor de atención médica.
FUENTE: CDC. abril 2009
sábado, 25 de abril de 2009
OJO CON EL ASADITO QUEMADITO!!!!
Chamuscar la carne podría aumentar el riesgo de cáncer de páncreas según un estudio que halla que aumenta la producción de carcinógenos.
MARTES, 21 de abril (HealthDay News) -- Un estudio reciente sugiere que puede que le guste su filete bien cocido, pero comer carne quemada o chamuscada podría incrementar su riesgo de cáncer de páncreas.
Los investigadores usaron información sobre la ingesta de carne, los métodos preferidos de cocción y las preferencias de tiempo de cocción de cerca de 63,000 participantes del ensayo multicentro de evaluación de próstata, pulmón, colon, recto y ovario.
Durante el transcurso de nueve años, 208 desarrollaron cáncer de páncreas.
Los carnívoros que prefirieron su filete bien cocido tenían cerca de sesenta por ciento más probabilidades de sufrir cáncer de páncreas, en comparación con los que los comieron con menos tiempos de cocción o no comían filete.
Los investigadores calcularon entonces la ingesta de carcinógenos según el consumo general de carne y las preferencias sobre el tiempo de cocción. Los que tuvieron las ingestas más altas tuvieron un riesgo setenta por ciento superior a los de las ingestas más bajas.
Freír, asar a la parrilla o a la barbacoa al punto de carbonizar puede formar carcinógenos, que no se forman si la carne se hornea o se guisa, explicó Kristin Anderson, profesora asociada de la facultad de salud pública de la Universidad de Minnesota.
El estudio debía ser presentado el martes en la reunión de la American Association for Cancer Research en Denver.
Anderson sugirió cocinar la carne a fondo de manera que se eliminen las bacterias, pero se evite la carbonización. Los precursores de compuestos que causan cáncer también se pueden reducir en el microondas por algunos minutos y al eliminar los jugos antes de poner sobre la parrilla.
"No podemos decir con absoluta certeza que el riesgo aumente por carcinógenos formados en la carne quemada", advirtió Anderson. "Sin embargo, quienes disfruten de la carne frita o a la barbacoa deben considerar bajar la temperatura o cortar las partes quemadas cuando esté lista".
MARTES, 21 de abril (HealthDay News) -- Un estudio reciente sugiere que puede que le guste su filete bien cocido, pero comer carne quemada o chamuscada podría incrementar su riesgo de cáncer de páncreas.
Los investigadores usaron información sobre la ingesta de carne, los métodos preferidos de cocción y las preferencias de tiempo de cocción de cerca de 63,000 participantes del ensayo multicentro de evaluación de próstata, pulmón, colon, recto y ovario.
Durante el transcurso de nueve años, 208 desarrollaron cáncer de páncreas.
Los carnívoros que prefirieron su filete bien cocido tenían cerca de sesenta por ciento más probabilidades de sufrir cáncer de páncreas, en comparación con los que los comieron con menos tiempos de cocción o no comían filete.
Los investigadores calcularon entonces la ingesta de carcinógenos según el consumo general de carne y las preferencias sobre el tiempo de cocción. Los que tuvieron las ingestas más altas tuvieron un riesgo setenta por ciento superior a los de las ingestas más bajas.
Freír, asar a la parrilla o a la barbacoa al punto de carbonizar puede formar carcinógenos, que no se forman si la carne se hornea o se guisa, explicó Kristin Anderson, profesora asociada de la facultad de salud pública de la Universidad de Minnesota.
El estudio debía ser presentado el martes en la reunión de la American Association for Cancer Research en Denver.
Anderson sugirió cocinar la carne a fondo de manera que se eliminen las bacterias, pero se evite la carbonización. Los precursores de compuestos que causan cáncer también se pueden reducir en el microondas por algunos minutos y al eliminar los jugos antes de poner sobre la parrilla.
"No podemos decir con absoluta certeza que el riesgo aumente por carcinógenos formados en la carne quemada", advirtió Anderson. "Sin embargo, quienes disfruten de la carne frita o a la barbacoa deben considerar bajar la temperatura o cortar las partes quemadas cuando esté lista".
viernes, 10 de abril de 2009
DENGUE HEMORRÁGICO
Dada la actualidad de este tema en estos tiempos les voy a postear algo de data de esta forma grave de la enfermedad del dengue extraída de la Enciclopedia Médica de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU.
NOMBRES ALTERNATIVOS:
Dengue hemorrágico; Fiebre por dengue hemorrágico; Síndrome de shock por dengue; Fiebre hemorrágica de Filipinas; Fiebre hemorrágica tailandesa; Fiebre hemorrágica de Singapur.
DEFINICIÓN:
Es una infección grave y potencialmente mortal que se propaga por medio de ciertas especies de mosquitos ( Aedes aegypti ).
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:
Se sabe que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona contrae un virus de dengue diferente, después de haber sido infectado previamente por otro tipo en algún momento. La inmunidad previa a un tipo de virus del dengue diferente juega un papel importante en esta grave enfermedad.
En todo el mundo se presentan más de 100 millones de casos de fiebre del dengue cada año y un pequeño porcentaje progresa hasta convertirse en fiebre del dengue hemorrágico.
Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar tener anticuerpos para el virus del dengue a partir de una infección previa, ser menor de 12 años, ser mujer o de raza blanca.
SINTOMAS
Los síntomas iniciales de la fiebre del dengue hemorrágico son similares a los de la fiebre del dengue, pero después de varios días el paciente se vuelve irritable, inquieto y sudoroso. Estos síntomas van seguidos de un estado parecido al shock.
El sangrado puede aparecer como manchas de sangre pequeñas sobre la piel (petequias) y parches de sangre más grandes bajo la piel (equimosis). Las lesiones menores pueden causar sangrado.
El shock puede causar la muerte. Si el paciente sobrevive, la recuperación comienza después de un período de crisis de un día.
Los síntomas iniciales son, entre otros, los siguientes:
Disminución del apetito
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolores articulares
Malestar general
Dolores musculares
Vómitos
Los síntomas de la fase aguda son, entre otros, los siguientes:
Inquietud seguida por
equimosis
erupción generalizada
petequias
empeoramiento de los síntomas iniciales
Estado parecido al shock
extremidades frías y pegajosas
sudoración (diaforesis)
SIGNOS Y EXAMENES:
Un examen físico puede indicar lo siguiente:
Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
Hipotensión
Erupción
Ojos inyectados en sangre
Enrojecimiento de la garganta
Adenopatía
Pulso acelerado y débil
Los exámenes complementarios pueden abarcar los siguientes:
Gasometría arterial
Estudios de coagulación
Electrolitos
Hematocrito
Enzimas hepáticas
Conteo de plaquetas
Estudios serológicos que muestran anticuerpos contra los virus del dengue
Estudios séricos de muestras tomadas durante la fase aguda de la enfermedad y la convalecencia (aumento en el título del antígeno de dengue)
Prueba del torniquete (ocasiona la formación de petequias por debajo del torniquete)
Radiografía de tórax (puede mostrar derrame pleural)
TRATAMIENTO
Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.
Una transfusión de plasma fresco o plaquetas puede corregir problemas de sangrado.
Los líquidos y electrolitos intravenosos también se usan para corregir los desequilibrios electrolíticos.
Es posible que se requiera oxigenoterapia para tratar niveles de oxígeno en la sangre que están anormalmente bajos.
La rehidratación con líquidos intravenosos con frecuencia es necesaria para tratar la deshidratación.
Tratamiento complementario en un ambiente/unidad de cuidados intensivos
EXPECTATIVAS (pronóstico)
La mayoría de los pacientes con fiebre del dengue hemorrágico se recupera con los cuidados oportunos y agresivos; sin embargo, la mitad de los pacientes sin tratamiento que entran en shock no sobrevive
COMPLICACIONES
Encefalopatía
Daño hepático
Daño cerebral residual
Convulsiones o crisis epiléptica
Shock
SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MEDICA
Consulte con el médico si tiene síntomas de fiebre del dengue y ha estado en un área en donde se sabe que se presenta esta enfermedad, especialmente si ha tenido esta fiebre antes
PREVENCIÓN
No existe vacuna disponible para prevenir la fiebre del dengue. Use protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo, repelente contra mosquitos que contenga DEET, mosquiteros y, de ser posible, viaje durante períodos de mínima actividad de los mosquitos (a la noche). Los programas de control de mosquitos también pueden reducir el riesgo de infección. además, como el mosquito crece en aguas quietas (no hace falta que estén estancadas) es importante eliminar toda fuente de agua (floreros, bebedero de animales, etc.) que pueda favorecer el crecimiento de la larva del virus.
REFERENCIAS
Halstead SB. Dengue fever/dengue hemorrhagic fever. In: Cohen J, Powderly WG, Berkley SF, Calandra T, Clumeck N, Finch RG, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa; Churchill Livingstone Elsevier; 2005: chap 184.
Tsai TF, Vaughn DW, Solomon T. Flaviviruses (yellow fever, dengue, dengue hemorrhagic fever, Japanese encephalitis, West Nile encephalitis, St. Louis encephalitis, tick-borne encephalitis). In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2005: chap 149
NOMBRES ALTERNATIVOS:
Dengue hemorrágico; Fiebre por dengue hemorrágico; Síndrome de shock por dengue; Fiebre hemorrágica de Filipinas; Fiebre hemorrágica tailandesa; Fiebre hemorrágica de Singapur.
DEFINICIÓN:
Es una infección grave y potencialmente mortal que se propaga por medio de ciertas especies de mosquitos ( Aedes aegypti ).
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:
Se sabe que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona contrae un virus de dengue diferente, después de haber sido infectado previamente por otro tipo en algún momento. La inmunidad previa a un tipo de virus del dengue diferente juega un papel importante en esta grave enfermedad.
En todo el mundo se presentan más de 100 millones de casos de fiebre del dengue cada año y un pequeño porcentaje progresa hasta convertirse en fiebre del dengue hemorrágico.
Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar tener anticuerpos para el virus del dengue a partir de una infección previa, ser menor de 12 años, ser mujer o de raza blanca.
SINTOMAS
Los síntomas iniciales de la fiebre del dengue hemorrágico son similares a los de la fiebre del dengue, pero después de varios días el paciente se vuelve irritable, inquieto y sudoroso. Estos síntomas van seguidos de un estado parecido al shock.
El sangrado puede aparecer como manchas de sangre pequeñas sobre la piel (petequias) y parches de sangre más grandes bajo la piel (equimosis). Las lesiones menores pueden causar sangrado.
El shock puede causar la muerte. Si el paciente sobrevive, la recuperación comienza después de un período de crisis de un día.
Los síntomas iniciales son, entre otros, los siguientes:
Disminución del apetito
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolores articulares
Malestar general
Dolores musculares
Vómitos
Los síntomas de la fase aguda son, entre otros, los siguientes:
Inquietud seguida por
equimosis
erupción generalizada
petequias
empeoramiento de los síntomas iniciales
Estado parecido al shock
extremidades frías y pegajosas
sudoración (diaforesis)
SIGNOS Y EXAMENES:
Un examen físico puede indicar lo siguiente:
Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
Hipotensión
Erupción
Ojos inyectados en sangre
Enrojecimiento de la garganta
Adenopatía
Pulso acelerado y débil
Los exámenes complementarios pueden abarcar los siguientes:
Gasometría arterial
Estudios de coagulación
Electrolitos
Hematocrito
Enzimas hepáticas
Conteo de plaquetas
Estudios serológicos que muestran anticuerpos contra los virus del dengue
Estudios séricos de muestras tomadas durante la fase aguda de la enfermedad y la convalecencia (aumento en el título del antígeno de dengue)
Prueba del torniquete (ocasiona la formación de petequias por debajo del torniquete)
Radiografía de tórax (puede mostrar derrame pleural)
TRATAMIENTO
Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.
Una transfusión de plasma fresco o plaquetas puede corregir problemas de sangrado.
Los líquidos y electrolitos intravenosos también se usan para corregir los desequilibrios electrolíticos.
Es posible que se requiera oxigenoterapia para tratar niveles de oxígeno en la sangre que están anormalmente bajos.
La rehidratación con líquidos intravenosos con frecuencia es necesaria para tratar la deshidratación.
Tratamiento complementario en un ambiente/unidad de cuidados intensivos
EXPECTATIVAS (pronóstico)
La mayoría de los pacientes con fiebre del dengue hemorrágico se recupera con los cuidados oportunos y agresivos; sin embargo, la mitad de los pacientes sin tratamiento que entran en shock no sobrevive
COMPLICACIONES
Encefalopatía
Daño hepático
Daño cerebral residual
Convulsiones o crisis epiléptica
Shock
SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MEDICA
Consulte con el médico si tiene síntomas de fiebre del dengue y ha estado en un área en donde se sabe que se presenta esta enfermedad, especialmente si ha tenido esta fiebre antes
PREVENCIÓN
No existe vacuna disponible para prevenir la fiebre del dengue. Use protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo, repelente contra mosquitos que contenga DEET, mosquiteros y, de ser posible, viaje durante períodos de mínima actividad de los mosquitos (a la noche). Los programas de control de mosquitos también pueden reducir el riesgo de infección. además, como el mosquito crece en aguas quietas (no hace falta que estén estancadas) es importante eliminar toda fuente de agua (floreros, bebedero de animales, etc.) que pueda favorecer el crecimiento de la larva del virus.
REFERENCIAS
Halstead SB. Dengue fever/dengue hemorrhagic fever. In: Cohen J, Powderly WG, Berkley SF, Calandra T, Clumeck N, Finch RG, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa; Churchill Livingstone Elsevier; 2005: chap 184.
Tsai TF, Vaughn DW, Solomon T. Flaviviruses (yellow fever, dengue, dengue hemorrhagic fever, Japanese encephalitis, West Nile encephalitis, St. Louis encephalitis, tick-borne encephalitis). In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2005: chap 149
Suscribirse a:
Entradas (Atom)